lunes, 25 de febrero de 2013

MONEDA AUGUSTUS

  Hoy voy a presentar un cuadro. Se trata de una composición realizada con madera y pizarra tallada.

  La moneda es una reproducción de 20 cm de diámetro y 0,7 de espesor donde podemos ver a Augusto.
  En el anverso podemos ver al emperador Augusto a la izquierda con la leyenda AVGVSTVS PATER DIVVS.
  En el reverso, podemos observar dos puertas de entrada a la ciudad entre torres y la inscripción AVGVSTA EMERITA.
  El fondo es de madera, la entrecalle es de pizarra con motivos Íbero-Romanos o Romanos, sin orden cronológico. Sobre la entrecalle he dispuesto un altar en madera. El marco está decorado artesanalmente.





  Aquí podemos observar algunos detalles; a la izquierda la firma y un motivo romano tallados sobre pizarra y a la derecha un caballo tallado en madera.




 En la próxima entrada volveremos con más detalle a Emérita Augusta.



lunes, 18 de febrero de 2013

CATEDRAL DE CORIA

  Hoy me voy a la catedral de Coria.
  Aunque no soy entendido, soy un gran aficionado a la arquitectura y arqueología, sobre todo a las catedrales. Pese a no ser católico practicante, las catedrales tienen para mí como un imán, cuando voy a un lugar lo primero que hago es buscar las iglesias o catedrales.
  Las catedrales de niño me infundían miedo, sobre todo las gárgolas, pero me atraía el olor. Ahora cuando estoy en el atrio, cuando estoy al lado, sigo viendo las torres inmensas; pero me siento bien, siento paz, tranquilidad y sosiego.

  Con este trabajo no pretendo guardar rigor histórico ni religioso, simplemente he cogido las partes de la fachada de la catedral que más me han gustado, he hecho una composición y este es el resultado.
  



Medidas 120x75cm

  Se trata de un marco tallado y pirograbado realizado en madera de haya. El dibujo está hecho sobre madera a la sanguina.






lunes, 4 de febrero de 2013

NATURALEZA MUERTA ( II )

  Como dije anteriormente dibujo las hojas con rotulador de color sanguina y comienzo a pintar. Con la nogalina muy clarita, casi agua, voy mojando el papel. Al tocar la sanguina, se mezcla cogiendo un tono un pelín rojizo dándole esa textura caduca.

  A las hojas le añado un poquito de pintura acrílica. Como puede verse no se ensucia quedando unas transparencias muy bonitas.





           

  
  Este cuadro lo estoy pintando sobre un papel canson pegado a un cartón duro para que esté siempre tenso. Una vez hechas las hojas y sombreadas procedo a hacer el fondo. Lo mojo todo con nogalina muy clarita, incluso las sombras que aún se oscurecerán un poco mas.
  Ahora le daré unas veladuras para que parezca más antiguo y mortecino. La veladura consiste en mojar el lienzo  con bastante agua que, al deslizarse sobre el papel, arrastra algo de nogalina dando esa sensación de haberse humedecido con el paso del tiempo.






  Este es el resultado final. Cuando tenga un rato tal vez le haga un marco, enseñaré el proceso de diseño y fabricación.
  Espero que os guste, o al menos os sugiera algo.