lunes, 4 de febrero de 2013

NATURALEZA MUERTA ( II )

  Como dije anteriormente dibujo las hojas con rotulador de color sanguina y comienzo a pintar. Con la nogalina muy clarita, casi agua, voy mojando el papel. Al tocar la sanguina, se mezcla cogiendo un tono un pelín rojizo dándole esa textura caduca.

  A las hojas le añado un poquito de pintura acrílica. Como puede verse no se ensucia quedando unas transparencias muy bonitas.





           

  
  Este cuadro lo estoy pintando sobre un papel canson pegado a un cartón duro para que esté siempre tenso. Una vez hechas las hojas y sombreadas procedo a hacer el fondo. Lo mojo todo con nogalina muy clarita, incluso las sombras que aún se oscurecerán un poco mas.
  Ahora le daré unas veladuras para que parezca más antiguo y mortecino. La veladura consiste en mojar el lienzo  con bastante agua que, al deslizarse sobre el papel, arrastra algo de nogalina dando esa sensación de haberse humedecido con el paso del tiempo.






  Este es el resultado final. Cuando tenga un rato tal vez le haga un marco, enseñaré el proceso de diseño y fabricación.
  Espero que os guste, o al menos os sugiera algo.






4 comentarios:

  1. Jose Luis Diaz Diaz9 de febrero de 2013, 4:56

    Emilio,me ha encantado y es que parecen tan reales como si se hubiesen recogido del suelo y se hubiesen pegado en el papel,eres un fenómeno.Gracias MAESTRO

    ResponderEliminar
  2. Gracias Jose Luis, aunque ahora un poco mas despacio iré poniendo alguna cosa

    ResponderEliminar
  3. Gracias Jose Luis, aunque ahora un poco mas despacio iré poniendo alguna cosa

    ResponderEliminar
  4. las hojas Parecen muy reales, lo felicito por su trabajo!

    ResponderEliminar