lunes, 11 de marzo de 2013

EMERITA AUGUSTA II

  Como dije en la entrada anterior hoy voy a explicar otro elemento de la obra. Hablaremos del marco, realizado en madera de haya con una anchura de 11cm y un grosor de 4cm. El marco es un elemento que hace resaltar la obra, hay marcos que tienen mas valor artístico que incluso la propia obra, en este caso forma parte de ella.





  Como se puede ver en la foto, en los laterales dispongo de cuatro de las seis columnas de estilo corintio que forman el frontal del Templo de Diana; edificio perteneciente al foro de la ciudad, dedicado al culto imperial, su construcción data del siglo I aC-I dC. Diana era la diosa virgen de la caza, relacionada con los animales y la tierra salvaje. Era alabada en la poesía por su fuerza, gracia atlética belleza y habilidades en la caza. En la parte superior realizo el frontispicio, y en cada lado una cuadriga;imagino dos cuadrigas una en cada extremo del frontispicio, majestuosas, imperiales, presidiendo el foro. Las cuadrigas eran un tipo de carros tirados por cuatro caballos que utilizaban los romanos cuando entraban triunfantes en las ciudades que conquistaban y también para hacer carreras, sirva como ejemplo BEN-HUR.




  Continúo con la parte inferior del marco en la cual puede verse el suelo del escenario, el graderío o cávea y la orchestra.

    

  El toro. Desde la prehistoria el toro ocupa un lugar importante en la vida de los seres humanos, no podía ser menos en el Imperio Romano,animal sagrado y seductor, representa la fertilidad y la fuerza. "El toro, hijo del sol" lo presento como protector de la ciudad en la orchestra, donde se colocaban las autoridades.                                                       



  En la próxima entrada veremos las rinconeras del marco donde se representan divinidades y emperadores, el acabado y presentaré la obra, una obra con la cual disfruté y que me ha costado mucho trabajo y esfuerzo.


2 comentarios: