lunes, 29 de abril de 2013

MARCO TALLADO IV

  Como os dije la semana pasada hoy vamos a terminar este trabajo.
  Aquí lo podéis ver totalmente terminado en crudo. Como no me interesa que quede muy fino ni siquiera lo lijo, así se verán los trazos de las gubias. A continuación desmonto las dos partes para poder decorarlo mejor y lo limpio muy bien para que no tenga polvo ni virutas.

  

  Aunque a mí personalmente me gustan más las tallas sin decorar, sólo
barnizadas, en este caso las vamos a decorar y lo vamos a hacer a la nogalina, así tendremos una obra totalmente hecha a esta técnica; pintura y marco.
  Con un pincel grande manchamos el marco entero con la nogalina al natural, de forma abundante y uniforme por toda la superficie, poniendo atención en que no quede nada sin pintar. Ahora esperamos por lo menos 24 horas para que esté bien seco. A continuación le pasamos un estropajo de aluminio, aquí habrá que hacer algo de muñeca. Después le pasamos una lija fina y suave para que resalte, cuando esté bien suave ya está listo para patinarlo o barnizarlo, yo lo voy a hacer con cera natural que yo mismo elaboro.
  Ya que estoy en ello, explicaré un poco cómo doy la cera: con un paño de algodón le voy dando por toda la superficie en forma circular y mirando que no queden pantanos. Hay que repartirla muy bien para que cuando se le dé brillo no queden manchas. Para dar brillo yo espero como mínimo dos horas y después con un trapo de algodón a hacer muñeca para que quede muy bonito. He aquí el resultado final:



  A continuación, os muestro unos detalles de esta obra para que podáis apreciarla mejor en toda su magnitud.












  Esta obra ha sido realizada dedicándole tiempo, sin presiones, sabiendo lo que quería hacer desde aquel día de otoño tardío en el que hizo tanto aire. Espero que os haya gustado y que hayáis seguido con interés la evolución de esta obra que tanto me ha gustado a mí realizar.






lunes, 22 de abril de 2013

MARCO TALLADO III

  Como dije en la entrada anterior MARCO TALLADO II voy a seguir con la realización del marco.
 Con una sierra de cinta hago la forma de las hojas, por la parte exterior y por la parte interior y cuando le acople el listón quedará un calado que dará mucha vistosidad.

  Una vez que ya tengo la forma de las hojas, con una escofina las redondeo, acabo de darle la forma deseada y les tallo unas hojitas de acanto.




   A continuación comienzo a hacer las hojas de platanero en cada listón, serán todas repetitivas y mirando hacia adentro.
  Los medallones también están hechos en forma de hojas con figuras geométricas en los bordes.




  Una vez que tengo todos los listones tallados estarán listos paso al siguiente paso que es el ensamblaje, para lo cual utilizo una ensambladora, grapas y cola de carpintero.




  Ya está el marco prácticamente hecho, solo me queda tallar las rinconeras que consistirán en unos adornos, cómo no, de hojas secas y los rabitos de las mismas.




  En la próxima entrada acabaremos con el montaje del marco y le daremos la terminación, que será a la nogalina. Podréis ver el resultado completo con la pintura para la que se diseñó este marco, espero que os guste.



lunes, 15 de abril de 2013

MARCO TALLADO II

  Como dije en la entrada anterior una vez que tenemos todos los dibujos y calcas preparados, me pongo manos a la obra. El tamaño será lógicamente el de la pintura, 52x42 cm.
  Como voy a hacer un calado, para ahorrar trabajo haré unos listones o cañas que después acoplaré al resto del marco, y le tallo unas hojas, todas repetitivas para que no se vaya la vista fuera del dibujo.
  Ya tengo hecha la parte interior, tallado y ensamblado.


listones ensamblados y detalle de la talla

  Ahora preparo unas tablas de la misma madera que las hojas (platanero). Después de igualarlas y cepillarlas, el siguiente paso es cortar a inglete a la medida muy, muy exacta ya que una vez ensambladas no puede verse luz y tiene que entrar el listón. Ahora marco las rinconeras, calco una mitad del listón y a tallar.

    Estas son las herramientas que voy a utilizar; formones, gubias rectas, gubias curvas, pico gorrión, cola de pescado etc... y por supuesto los mazos.




  En la próxima entrada veremos como avanza el trabajo, iré tallando los listones uno a uno dejando las rinconeras para hacerlas después de ensamblado.








lunes, 1 de abril de 2013

MARCO TALLADO

  Como dije en una entrada anterior, Naturaleza muerta, por fin me dispongo a hacerle un marco. Una vez pensado lo que quiero hacer me pongo manos a la obra.

  Lo primero es hacer el diseño; le voy a dar una anchura prudente para el tamaño de la obra, unos doce centímetros. Realizaré el dibujo a tamaño natural sobre un passpartout y cómo no, el motivo principal será hojas secas. Comienzo dibujando las rinconeras y medallones y voy haciendo pruebas hasta que consigo lo que quiero.
  Como puede verse en los dibujos todo son hojas, exceptuando unas incisiones geométricas que pondré en los vértices de los medallones para romper la monotonía y dar mucha más vistosidad a la obra.





  Una vez hecho el diseño lo calco en un papel de cebolla y ya tengo hecha una plantilla, por si en otra ocasión quiero volverlo a hacer.
  No es necesario pasarlo entero al papel de cebolla, con medio largo y medio ancho es suficiente ya que al ser las partes asimétricas se va dando la vuelta al calca hasta conseguir el dibujo entero.





       
 El siguiente paso, una vez que lo tengo en el papel de cebolla, será preparar las maderas del marco, pero eso ya lo veremos el próximo día.